Ir al contenido principal

Se dice de mi


SE DICE DE MI 

PODCAST



Soy Deisy Katherine Cely Moreno, nací el 10 de octubre de 2007 en Madrid, Cundinamarca. Realicé mi primaria en los colegios Eduardo Carranza y María Teresa Ortiz Nueva. Actualmente, estudio en el Tecnológico de Madrid, donde me especializo en diseño gráfico. Uno de mis recuerdos más preciados con mi familia es cuando viajamos a San Andrés para celebrar mi cumpleaños y tuve la oportunidad de ver el mar por primera vez.
  




Me gusta escuchar música k-pop y en inglés, dibujar, ver series, películas y k-dramas. Disfruto leer y pasar tiempo con mi familia, aunque a veces también valoro estar sola.





El primer día de la pandemia fue impactante para mí, ya que estaba comenzando el séptimo grado con temas nuevos, y justo detuvieron las clases por la cuarentena. Al principio, se me dificultaba mucho enviar correos y entregar tareas, ya que no había nadie que pudiera explicarnos bien las materias. Además, ingresar a las clases virtuales fue complicado, porque no entendía bien cómo manejar las plataformas. Afortunadamente, conté con el apoyo de mis padres para poder entregar todos mis trabajos escolares y no perder el año.

Fue también difícil no poder ver a mis amigos y a mi familia por el temor de contagiarnos. Las noticias mostraban continuamente a personas falleciendo de COVID-19 y a quienes perdían sus empleos. Mis padres se exponían al salir a trabajar para poder cubrir nuestras necesidades y comprar comida. Aunque la cuarentena nos mantuvo aislados durante dos años, logramos superar esas dificultades y crear buenos recuerdos a pesar de todo.
 




Mi familia están mis padres, mi hermano menor y yo. Mi papá se llama José Aníbal Cely Vargas, mi mamá es Sandra Patricia Moreno Bello, y mi hermano menor es José David Cely Moreno. En casa cuando es la hora de cenar, compartimos lo que nos ha sucedido durante el día, hacemos chistes y disfrutamos de ese momento juntos. También, cuando mis padres nos llevan a conocer lugares nuevos, nos divertimos mucho entre los cuatro y a pesar de nuestras diferencias, somos una familia unida.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MALOKA

 MI EXPERIENCIA EN MALOKA Es la primera vez que visitaba el museo de Maloka. Me pareció un lugar interesante, ya que nunca había tenido la oportunidad de ir. Cuando llegamos, lo primero que hicimos fue entrar al Cine Domo. Es un lugar muy grande y su pantalla es impresionante; jamás había visto una igual. Fue muy divertido de ver, aunque me mareaba un poco. Luego salimos del Cine Domo y fuimos a ver varios experimentos. En estos nos encontramos con diferentes estantes que tenían diversas cosas. El primero al que entramos tenía unos bichos o algo así. Después de un rato de explorar los experimentos, fuimos a la sala de tensión, donde nos mostraron la Jaula de Faraday y el Generador de Van de Graaff. Finalmente, fuimos a un laboratorio donde nos mostraron unos microorganismos en los microscopios, y hasta ahí se terminó el recorrido de Maloka. MALOKA de Katherine Moreno

MI PROCESO CON PIKTOCHART

  MI PROCESO CON PIKTOCHART Para mi primera infografía en Piktochart, hicimos LAS MEJORA PARA EL SEGUNDO PERIODO.  Aprendí a poner las imágenes con fondo transparente. También aprendí a copiar el enlace para enviarlo al profesor. La parte que más se me dificultó en la página fueron las imágenes, ya que siempre que las escogía me salían con marca de agua. También tengo que mejorar en la ortografía. Para la segunda infografía en Piktochart, hicimos una AUTOBIOGRAFIA donde describimos nuestra vida hasta el día de hoy. En esta infografía aprendí a organizar el espacio para poder escribir en los cuadros. La parte que se me dificultó fue tratar de alinear las imágenes. También tengo que mejorar más en la ortografía. Para la tercera infografía en Piktochart, hicimos MI PUESTO DE TRABAJO donde describimos qué se podía hacer y no hacer en el salón de informática. En esta infografía me tocó sacar mis propias imágenes para poder colocarlas en la plantilla. Lo que más s...